Promesas

¿Promesas y propuestas?

Elaboración y grabación de Charlas Debate de jóvenes Ex-Tutelados junto a la Asociación Asistencial Nahia – Premio Joven Canarias 2020, bajo el título “Promesas y Propuestas” en base a su experiencia personal en el  Sistema de Protección y los Derechos de la Infancia. Además se conectará con otros microprocesos de “Ver y Sentir con la Infancia”.

Elaboración y grabación de Charlas Debate de jóvenes de Reforma Juvenil junto a la Asociación UP2U pioneros en Canarias en la Inserción Social de jóvenes infractores y/o en riesgo de exclusión social, bajo el título Promesas y Propuestas. Las mismas se llevarán a cabo desde la isla de Gran Canaria, impulsadas por su Presidenta Reyes del Carmen Martel Rodríguez (Magistrada del Juzgado de Menores Número Uno de Las Palmas) conectando con toda Canarias. Además se fusionarán con otros microprocesos de “Ver y Sentir con la Infancia”.

Conociendo + a Nahia

Nahia es una entidad sin ánimo de lucro que tiene su sede social en San Cristóbal de La Laguna, pero su ámbito territorial de actuación en la Comunidad Autónoma de Canarias. Comienza su andadura en el mes de marzo de 2015 y surge de la iniciativa de varios profesionales para poner en marcha un proyecto de inserción socio-laboral para jóvenes en exclusión social o en riesgo de padecerla. Su Presidenta Laura Sosa Domínguez, licenciada en Psicología y su Vicepresidenta Lidia Martín Rodríguez, diplomada en Educación Social, durante casi una década trabajaron en pisos tutelados de menores, como educadora responsable y educadora respectivamente, y bajo su experiencia han podido comprobar que la inserción sociolaboral es la base para una adecuada integración de cara a su mayoría de edad. El contacto con jóvenes que han salido de los recursos una vez cumplen la mayoría de edad es lo que ha impulsado a Nahia a ver como pilar fundamental la inserción sociolaboral, para cambiar la historia de vida de cada uno de estos jóvenes.

Sigue las RR.SS de Nahia

Conociendo + Up2u

#UP2U Project salió a la luz fomentando el tratamiento integral de las nuevas generaciones. Y es que en una sociedad cada vez más globalizada e interconectada por las nuevas tecnologías, paradójicamente los riesgos de marginación social aumentan. Un tipo de exclusión que no mira sustratos sociales o económicos, sino que se rige bajo la fina línea que se acentúa entre el éxito y fracaso de nuestra sociedad.

Lo que nació con la única pretensión de configurar un Foro de Encuentro entre profesionales -por iniciativa de Reyes del Carmen Martel Rodríguez (Magistrada del Juzgado de Menores Número Uno de Las Palmas) terminó tomando una dimensión mayor, creciendo y transformándose de forma autónoma e independiente en un sólido Proyecto. Uno de nuestros principales axiomas ha sido procurar avanzar en la coordinación de las acciones que desde el tercer sector social y desde las distintas áreas de las administraciones inciden y pueden incidir en la vida de los menores y de los jóvenes.

De esta manera, y más allá de las instituciones públicas, procuramos a través de #UP2U Project, la participación organizada y coordinada de los esfuerzos que la sociedad en general y, en concreto, las empresas, fundaciones y asociaciones, vienen realizando en la misma dirección.

Sigue las RR.SS de Up2u

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *